Atrás

lunes, 18 de mayo de 2020

Actividad N°7 La Argentina Agroexportadora (1880 – 1900)


Actividad N°7

La Argentina Agroexportadora (1880 – 1900)
FECHA DE ENTREGA: MARTES 26 DE MAYO

1) Describa las etapas de inserción de la Argentina en el mercado mundial.

2) ¿Por qué se dice que la relación con Gran Bretaña fue de subordinación?

3) ¿Qué transformaciones se produjeron en Argentina durante el periodo de “crecimiento hacia afuera”?

4) ¿Qué factores permitieron el desarrollo del modelo agroexportador?

5) ¿Por qué fue importante la exportación de lana?

6) ¿Qué produjo en la Argentina la demanda de materias primas por parte del mercado internacional?

7) ¿En que beneficio la exportación de cereales y carne a principios del siglo XX? ¿Quiénes eran los principales destinatarios de estas materias primas?

8) ¿Cuáles fueron las causas del boom cerealero?

9) ¿Qué factores posibilitaron a la Argentina ser una gran exportadora de cereales?

10) ¿De que manera se produjo el proceso innovación tecnológico en el campo?

11) Expliquen el sistema de estancias mixtas durante la producción de cereales ¿Cómo se beneficiaban los dueños de las estancias?

12) ¿Cómo se produjo el proceso de concentración de la propiedad rural a fines del siglo XIX en Argentina?

13) ¿De qué manera se solucionó el problema de acceso a la propiedad? ¿A quiénes afecto? ¿Qué condiciones tuvieron que aceptar? Y ¿Que limitaciones tuvieron?

14) LES ADJUNTO EL MATERIAL BIBLIOGRÁFICO Y ADEMAS LES DEJO UN VÍDEO EXPLICATIVO:

LINK:https://www.youtube.com/watch?v=NHIEVKD0dUA

Ante cualquier duda me envían un mail a prof.osorio@hotmail.com

No hay comentarios.:

Publicar un comentario