Atrás

lunes, 16 de marzo de 2020

Programa de contenidos Historia de 4° año Parque Barón




Unidad 1. Ejes para una mirada general.
El Imperialismo, las revoluciones y contrarrevoluciones del siglo XX

  • Los cambios en el Sistema Mundial: Del Imperio Informal al Imperialismo.
Definiciones sobre Imperialismo. Las transformaciones de la división internacional del
trabajo y la crisis económica mundial de 1930.

  • Cómo fueron los procesos   revolucionarios y contrarrevolucionarios del siglo XX: La revolución Mexicana: la  caída del régimen oligárquico, los movimientos campesinos y la reforma agraria.
                La revolución rusa. La caída del zarismo, la toma del poder por los  bolcheviques y la
construcción del socialismo.

  • Los modelos políticos alternativos a la democracia liberal y a las revoluciones
Sociales: Los fascismos italiano y alemán. El integrismo católico en España y Portugal

Unidad 2. De la 1º guerra a la crisis del 30

  • Las explicaciones sobre el estallido de la Gran Guerra (1914-1918). Los escenarios de la guerra y sus contendientes. El mundo durante la guerra. Los cambios políticos, sociales y económicos después de la guerra.
  • La ley Sáenz Peña y la reforma del sistema político argentino: ¿un cambio desde
arriba o un cambio desde abajo? La transición hacia una democracia ampliada. La
vida política bajo el yrigoyenismo. Las tensiones internas en el partido gobernante.


Unidad 3: De la crisis del 30 a la 2º Guerra Mundial
  • El impacto de la crisis en la economía Mundial y el fin del sistema internacional de intercambios “libres” con el abandono del patrón oro. Las políticas de recuperación económica en Europa y en EE. UU.
  • Las tensiones sociales y políticas europeas y el estallido de la 2º Guerra Mundial. Etapas del conflicto bélico, escenarios y estados beligerantes. La derrota de los fascismos y la formación de un nuevo sistema- mundo a partir de
los acuerdos de Yalta y Bretón Woods.
  • La vida política argentina durante los 30: gobierno provisional y el fracaso de la
reforma política. Abstencionismo radical y formación de la Concordancia.
  • El gobierno militar frente a la guerra, la política interna, y el movimiento obrero.
Cambios y continuidades del gobierno militar: El Grupo de Oficiales Unidos (GOU),
Perón, los sectores nacionalistas y liberales del ejército.
  • Hacia el 17 de octubre: Política sindical y laboral. El primer peronismo: 1946-1955.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario